El corazón del festival late en esta franja, donde se encuentran charlas, talleres, presentaciones editoriales y encuentros que revelan la vitalidad del cómic como una práctica cultural en movimiento. Desde nuevas publicaciones a experiencias nacidas en diversas regiones de Colombia, Territorios de tinta celebra la diversidad de voces, estilos y relatos que conforman la historieta contemporánea. Esta franja cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y de la Fundación Confiar.
Un espacio para reconocer el poder de la organización y la incidencia ciudadana en torno al lugar del cómic en Colombia. Aquí se presentan los resultados del proceso de mapeo sectorial y se convocan diálogos que buscan asegurar que la historieta no quede al margen de las decisiones que afectan la cultura. A mano alzada es levantar la voz: la tinta también tiene un lugar en la ley y en la sostenibilidad económica de quienes la crean. Esta franja cuenta con el apoyo del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO y la Fundación Confiar, y es impulsada por la Fundación Sura y Latimpacto.
Un puente gráfico une a Colombia y Chile en este proceso de cooperación artística. Esta franja comparte los avances y hallazgos del proyecto binacional que ha conectado a quienes trabajan creando, editando y promoviendo el cómic de ambos países. Desde el intercambio de saberes hasta la producción colaborativa, una oportunidad para vislumbrar un futuro en el que la historieta dibuje territorios comunes más allá de las fronteras. Esta franja es impulsada por el Fondo Cultura Latinoamérica de la Fundación Sura y Latimpacto.
Esta franja hace posible acciones transversales a lo largo del festival y propone un diálogo sobre materiales, procesos de impresión y gestión de eventos, redes de distribución y decisiones cotidianas que permiten crear publicaciones de manera más consciente y responsable, sin perder de vista la fuerza creativa que las impulsa. Cuenta con el apoyo del British Council y el Fondo Cultura Circular.